Régimen especial de consolidación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades.
CALENDARIO
15, 21 y 28 de mayo
4 de junio
De 16.30h a 20.30 h.
LUGAR Y FORMATO
Presencial en la sede del Instituto Cajasol
DIRIGIDO A:
Directores administrativos o financieros, jefes de contabilidad, consultores, asesores contables y fiscales y todos aquellos interesados en la elaboración y análisis de las cuentas consolidadas de las empresas que forman un grupo y la consolidación fiscal
La formulación de cuentas anuales consolidadas en España es obligatoria para grupos que superen cierto tamaño (dos de los siguientes parámetros durante dos años consecutivos: 22.800.000€ de cifra de negocios, 11.400.000€ de activos y media de 250 empleados), excepto para aquellos que a su vez sean dependientes de una sociedad sometida a la legislación de algún Estado miembro de la Unión Europea.
Sin embargo, el régimen especial de consolidación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades es opcional y permite a un grupo de empresas declarar como un único contribuyente de forma agregada, con independencia de su tamaño.
Este régimen opcional, a pesar de presentar múltiples beneficios, como es la compensación de los beneficios y pérdidas entre empresas del grupo, la exoneración de la obligación de documentar las operaciones vinculadas, o el diferimiento de tributación de los beneficios generados por operaciones internas, requiere que la entidad representante del grupo fiscal prepare a efectos fiscales, el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo consolidados del ejercicio, aplicando el método de integración global a todas las entidades que integran el grupo fiscal.
Consecuentemente, para poder aplicar el régimen fiscal se requieren conocimientos para realizar el proceso de consolidación contable, con independencia del tamaño del grupo y saber detectar sus diferencias con el régimen fiscal, sobre todo para la determinación de base imponible consolidada y sus diferencias con el resultado contable consolidado.
1- Consolidación contable
a. Grupo, perímetro y conjunto consolidable
b. Primera consolidación
c. Consolidaciones posteriores
d. Cambios en porcentajes de participación
e. Sociedades puestas en equivalencia
f. Sociedades extranjeras
2- Consolidación fiscal:
a. Grupo fiscal, inclusión y exclusión de sociedades
b. Determinación de la base imponible: homogeneización, eliminaciones e incorporaciones
c. Compensación de bases imponibles negativas
d. Cuota íntegra y tributación mínima, deducciones y bonificaciones
e. Conciliación de la consolidación de resultados y bases imponibles del grupo
f. Causas y efectos de la pérdida del régimen
3- Diferencias entre consolidación contable y consolidación fiscal
4- Contabilización del efecto impositivo
Esta acción formativa es bonificable por FUNDAE siempre y cuando la empresa bonificada cumpla los requerimientos que Fundae exige, incluso si la formación programada como presencial debe pasar a Aula virtual por motivos organizacionales o de prevención, no siendo el IECajasol, como entidad organizadora, responsable del incumplimiento de los requisitos que imposibiliten la bonificación. Infórmate sobre los detalles de esta bonificación
Consulta sobre bonificaciones para desempleados, Colegios Profesionales con convenio vigente, socios del Club de Antiguos Alumnos y Empresas Colaboradoras.
BEATRIZ CUEVAS GONZÁLEZ
Auditora y ex-socia de KPMG.
CRISTINA JIMÉNEZ APALATEGUI
Tax manager en Grupo Iturri.
CALENDARIO
15, 21 y 28 de mayo
4 de junio
De 16.30h a 20.30 h.
LUGAR Y FORMATO
Presencial en la sede del Instituto Cajasol
HORAS DEL CURSO
16 horas
CATEGORÍA
PRECIO E INSCRIPCIÓN
380€
SOLICITAR INFORMACIÓN
La oferta más completa y competitiva de Másteres la tienes en el Instituto de Estudios Cajasol. Plazas abiertas.
Apuesta por nuestra formación más exclusiva. Adéntrate en el mercado laboral con la mejor formación.
En el Instituto de Estudios Cajasol ofrecemos soluciones personalizadas para empresas e instituciones.